CONSULTA NUESTRAS OFERTASLLAMANOS O CONSULTA DESDE AQUÍ NUESTRAS OFERTAS Y PROMOCIONES. MEDICIÓN DE PARCELAS DESDE 225€ + IVA. DESCUENTOS PARA DESEMPLEADOS Y FAMILIAS NUMEROSAS.

  • MEDICIÓN DE PARCELAS
  • FOTOGRAMETRÍA
  • CARTOGRAFÍA
  • VENTA Y ALQUILER
  • ED50-ETRS89
  • CATASTRO

Equipos de Topografía

¿Necesita cambiar su Sistema Geodésico de Referencia?

Somos expertos, creamos su propia rejilla de transformación ED50-ETRS89-REGCAN95-WGS84-CR05-NAD32. Todos los SGR internacionales.

Tenemos gran experiencia nacional e internacional en el análisis y la realización de rejillas de trasnformación entre diferentes sistemas de cordenadas.

Trabajamos trasnformando cartografía y redes geodésicas en todo el mundo. Proyectamos, dirigmos, medimos, calculamos, ajustamos y presentamos ante los organismos oficiales para su validación redes geodésicas de cualquier orden y magnitud.

SIRGAS- Instituto Geográfico Nacional - Instituto Geográfico Português - Institut National de L'Informacition Gèographique et Forestière

Reunión SIRGAS

RED GEODÉSICA EN HONDURAS

Hemos realizado proyectos para diversos ayuntamientos, ministrerios y empresas privadas que deseaban adaptar la cartografía disponible a un nuevo sistema de referencia.

En España el Real Decreto 1071/2007, de 27 de Julio por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España dice en su prologo: En el año 1852 comenzaron los trabajos de la Red Geodésica Fundamental por la Comisión del Mapa de España, que tenían que servir como base para la formación del Mapa Nacional a escala 1:50.000. Se adoptó como elipsoide de referencia el de Struve, datum Madrid y origen de longitud el meridiano de Madrid (Observatorio Astronómico Nacional). La proyección cartográfica elegida fue la poliédrica, lo que establecía un sistema de referencia local adaptado a la Península Ibérica, sobre el cual se realizaron las primeras series cartográficas. Posteriormente, y hasta el año 1934, el Instituto Geográfico procedió a la densificación de la Red Fundamental, con las redes de segundo y tercer orden. Las observaciones geodésicas realizadas, junto con las observaciones geodésicas del resto de los países europeos, dieron lugar a la creación del sistema de referencia ED50 cuyo elipsoide es el internacional de Hayford 1924, datum en Potsdam, Alemania, 1950, y el meridiano origen de longitudes el de Greenwich, sistema de referencia vigente actualmente en España desde el año 1970 junto con el sistema de representación cartográfico UTM, Universal Transversa Mercator, conforme al Decreto 2303/1970, de 16 de julio, y sobre los que actualmente se desarrolla toda la cartografía básica y derivada oficial en España. Desde el lanzamiento de los primeros satélites artificiales para los primitivos sistemas de navegación y posicionamiento, TRANSIT, LORAN, etc., hasta llegar a los sistemas de navegación por satélite (GNSS), como el GPS, el GLONASS y el futuro sistema europeo GALILEO, han ido desarrollándose los modernos sistemas de referencia geodésicos globales, que permiten alta precisión y homogeneidad para el posicionamiento y la navegación. El sistema de referencia ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989), Sistema de Referencia Terrestre Europeo 1989, ligado a la parte estable de la placa continental europea, es consistente con los modernos sistemas de navegación por satélite GPS, GLONASS y el europeo GALILEO. Su origen se remonta a la resolución de 1990 adoptada por EUREF (Subcomisión de la Asociación Internacional de Geodesia, AIG, para el Marco de Referencia Europeo) y trasladada a la Comisión Europea en 1999, por lo que está siendo adoptado sucesivamente por todos los países europeos. Por otra parte, en 1995 la compensación de la red geodésica de Canarias, dentro del marco de la Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales, REGENTE, supuso la materialización del sistema denominado REGCAN95, completamente compatible con el sistema ETRS89. El objeto de este real decreto es la adopción en España del sistema de referencia geodésico global, ETRS89, sustituyendo al sistema geodésico de referencia regional ED50 sobre el que actualmente se está compilando toda la cartografía oficial en el ámbito de la Península Ibérica y las Islas Baleares, y el sistema REGCAN95 en el ámbito de las Islas Canarias, permitiendo una completa integración de la cartografía oficial española con los sistemas de navegación y la cartografía de otros países europeos. Asimismo, y en correspondencia con lo anterior, también se dispone la adopción de los sistemas de representación de coordenadas que deben utilizarse para compilar y publicar la cartografía e información geográfica oficial según sus características. Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.13.ª de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia sobre bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica. La doctrina del Tribunal Constitucional avala la existencia de normas estatales que garanticen la unicidad técnica y la coordinación, y también que el rango de la norma, excepcionalmente, resulta suficiente dado su carácter marcadamente técnico. En el proceso de elaboración de este real decreto han sido oídas las Comunidades Autónomas, así como el Consejo Superior Geográfico, que ha evacuado su informe favorable en la reunión celebrada el día 17 de mayo de 2007. En su virtud, a propuesta conjunta de la Ministra de Fomento y del Ministro de Defensa, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 27 de julio de 2007.